Ciencias
Auxiliares de la Biología
Citología: Es
la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su
estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres
vivos.
Química: Ciencia
que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las
transformaciones que esta experimenta sin que alteren los elementos que la
forman.
Bioquímica: Parte
de la química que estudia los elementos que forman parte de la naturaleza de
los seres vivos.
Botánica: Es
la rama de la biología que estudia los vegetales a todos los niveles
descripción, clasificación, distribución, funcionamiento, reproducción.
Zoología: Es
la ciencia que tiene como objeto el estudio de los animales, su modo de vida,
la manera en que se interrelacionan y evolución.
Fisiología: Estudia
las funciones de los seres vivos y el cómo un organismo lleva a cabo las
diversas actividades vitales: cómo siente, cómo se mueve, etc.
Anatomía: Es
la ciencia que se interesa por el estudio del cuerpo de un ser vivo, en
términos de su forma, su composición orgánica, los elementos que forman parte
de él, su funcionamiento, etc.
Morfología: Se
ocupa del estudio y la descripción de las formas externas de un objeto.
Paleontología: Es
la ciencia que se encarga de estudiar a los seres orgánicos desaparecidos, a
través del análisis de sus restos fósiles.
Histología: Es
el estudio de los tejidos animales y vegetales.
Micología: Es
la rama de la biología que estudia los hongos, organismos mayormente
multicelulares, heterotróficos, que pertenecen al reino fungí.

Entomología: Es
la ciencia que estudia a los insectos.
Taxonomía: Se
trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la
ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de los
vegetales.
Antropología: Ciencia
que estudia la especie humana en cuanto a su evolución biológica, su
comportamiento social y cultural.
Microscopía: Conjunto
de reglas y métodos, utilizada a ser visible los objetos.
Microbiología: Estudio
de bichos que no se pueden ver a simple vista.
Parasitología: Es
una disciplina que estudia a organismos eucariontes que viven a expensas de un
huésped, al que le pueden producir daño.
Bacteriología: Rama
de la biología que estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de
las bacterias así como otros muchos aspectos de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario